La NASA ha publicado un inquietante clip de audio de ondas de sonido saliendo de un agujero negro supermasivo a 250 millones de años luz de distancia.
El agujero negro está en el corazón del cúmulo de galaxias de Perseo, y las ondas acústicas que emite se han transpuesto 57 y 58 octavas hacia arriba para que los humanos las puedan escuchar.
El resultado (abajo), publicado por la NASA en mayo, es un aullido sobrenatural (obviamente) que, para ser honesto, suena no solo espeluznante, sino también enojado.
Es la primera vez que estas ondas sonoras se extraen y se hacen audibles.

Entonces, ¿qué está pasando exactamente en esta grabación? No podemos escuchar el sonido en el espacio, pero eso no significa que no exista.
Los astrónomos descubrieron algo realmente asombrosoen 2003: ondas acústicas que se propagan a través de las enormes cantidades de gas que rodean el agujero negro supermasivo en el centro del cúmulo de galaxias de Perseo, que ahora es famoso por sus espeluznantes gemidos.
No podíamos escucharlos en su volumen actual. Las ondas contienen la nota más baja jamás detectada por humanos en el Universo, muy por debajo de los límites del oído humano.
Sin embargo, esta sonificación reciente no solo ha elevado la grabación en varias octavas, sino que también se ha sumado a las notas detectadas desde el agujero negro, dándonos una idea de cómo sonarían resonando a través del espacio intergaláctico.
La nota más grave, descubierta en 2003, es un si bemol, un poco más de 57 octavas por debajo del do central; su frecuencia en ese tono es de 10 millones de años. Los humanos pueden detectar la nota más baja a una frecuencia de una vigésima parte de un segundo.
las ondas sonorasse extrajeron radialmente, o hacia afuera, del agujero negro supermasivo en el centro del cúmulo de Perseo, y se reprodujeron en sentido contrario a las agujas del reloj desde el centro, permitiéndonos escuchar sonidos del agujero negro supermasivo en todas las direcciones en tonos 144 cuatrillones y 288 cuatrillones de veces mayor que su frecuencia original.
El resultado es inquietante, al igual que muchas de las ondas grabadas desde el espacio y transpuestas a frecuencias de audio.
Sin embargo, los sonidos no son solo una curiosidad científica. El tenue gas y plasma que se desplaza entre las galaxias en los cúmulos de galaxias, conocido como el medio intracúmulo, es más denso y mucho, mucho más caliente que el medio intergaláctico fuera de los cúmulos de galaxias.
Las ondas sonoras que se propagan a través del medio intracluster son un mecanismo para calentar el medio mientras transportan energía a través del plasma.
Debido a que las temperaturas afectan la formación de estrellas, las ondas sonoras pueden desempeñar un papel importante en la evolución a largo plazo de los cúmulos de galaxias.
Ese calor es también el que nos permite detectar las ondas sonoras. El medio intracluster brilla intensamente en rayos X debido a su alta temperatura. El Observatorio de rayos X Chandra permitió no solo la detección de ondas sonoras, sino también el proyecto de sonificación.